lunes, 27 de abril de 2015

Reflexión final sobre el Curso

"Cuando soplan vientos de cambio, algun@s construyen muros, otr@s molinos ... " y  eso estoy intentado hacer  en esta época que vive hoy en día la enseñanza. Pienso que este curso supone un avance muy importante en mi competencia digital.  
Empecé con muchos temores el día en que leí los contenidos...mucha nomenclatura, muchas palabras nuevas para mí. No obstante estaba animada porque compartía los objetivos que se proponían. Hoy, puedo decir, que he aprendido un montón tanto para mi vida profesional como para mi formación personal. 
...se hace camino al andar....
Todas las herramientas con las que trabajamos  me parecieron muy interesantes...crear el blog fue una gran satisfacción, abrir una cuenta en twitter y permanecer este tiempo tan activa una forma de informarme maravillosa , poder emplear Feedly , Diigo, Pinterest...un novedoso aprendizaje para incorporar a mi PLE. Finalmente, Google Drive y Dropbox  como formas de crear y compartir contenidos, unas herramientas incomparables.
Pero, sin duda, la forma de aprender en esta comunidad de aprendizaje fue para mi lo más llamativo, interesante y gratificante. La implicación de las personas en el foro del Curso y el de "Atención a diversidade" fue excepcional. El  buen hacer de estos compañeros/as ante cualquier duda y con la mayor brevedad con la que respondían...una gozada. De tod@s  los que he tenido que evaluar en la "evaluación por pares", para mi novedosa e instructiva, me llevo un gran aprendizaje.
En fin, en estos momentos que me planteo la reflexión final  puedo decir que me queda un muy buen recuerdo de este curso. Deseo que podamos seguir en contacto, trasmitiendo nuestras experiencias profesionales y compartiendo espacios de aprendizaje tan necesarios para nuestra formación continuada. Graciñas!!!

miércoles, 8 de abril de 2015

CONTENT CURATION

Resultado de imagen de curacion de contenidos "Daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro" decía el gran filósofo, matemático y científico inglés René Descartes. Me sumo totalmente a esta afirmación ante la inmensidad de información que de forma infinita se abre ante mí cuando descubro Internet y todas sus posibilidades en nuestra era actual. Un exceso caudal se desborda ante mis ojos. Imposible manejar un número de fuentes infinito. Tal abundancia perturba las posibilidades de elección y eclipsa opciones de poder discernir  los mejores informadores.

Y llegando a este dilema, aprendo la palabra de moda "content curation" y parece que se abre una ayuda para poder "separar el grano de la paja" como dice Dolors Reig .Luego empiezo a leer, releer cuantos textos puedo respecto a este tema en cuestión, y como por "serendipia" aparecen muchos conceptos a mi alcance de este término tan comtemporáneo que Rohit Brhagava empezó a utilizar allá por el año 2009.
Concepto adoptado por distintos campos profesionales que lo interpretan en función de sus objetivos...y ¿qué puedo yo, en mi humulde opinión, aportar a esta definición interpretada por grandes expertos: "Encontrar, reunir, organizar y compartir"? Pues nada más que poder incorporarla a mi profesión docente e interpretarla a nivel personal para mi desarrollo profesional. Así, si logro que de forma "amateur" pueda empezar a buscar, seleccionar, filtrar toda aquella información de mi interés cogida de todas las fuentes digitales posibles sobre temas específicos que a mí me interesen  para poder preparar unidades concretas. Si logro organizarla, contextualizarla y aportarle valor, adaptándola a mi alumnado, para poder exponerla, difundirla/compartirla como quiero estaré convirtiéndome en lo que sería la figura del "curador".
Tarea ardua y dificil la que me espera, teniendo en cuenta que empiezo como "aficionada"y "principiante" en este mundo por explorar. Voy haciendo camino. No aporto nada.. .Si acaso, compartir los siguientes enlaces, para mí novedosos,encontrados consultando la recopilación de Robin Good. Cuatro servicios específicos para encontrar contenidos más fácil y rapidamente sin tener que hacerlo manualmente buscando en Google.
https://www.youtube.com/watch?v=mdVfrSG741k
https://www.youtube.com/watch?v=Ivh91N0HA80
https://www.youtube.com/watch?v=fgVwu2Iefec
https://www.youtube.com/watch?v=HLpLADKbfic

miércoles, 25 de febrero de 2015

ReflexionarAcompañarEmocionar


Enganchad@s a esa necesidad de actualizarnos emprendemos con ilusión este nuevo camino en el que tendremos ocasión de:
REFLEXIONAR:
Sobre la educación,las preocupaciones que nos genera el día a día, las investigaciones en temas pedagógicos, las aportaciones de otr@s profesionales...y en general sobre todas aquellas "pequeñas-grandes"cosas que influyen en nuestra vida.
ACOMPAÑAR:
Al alumndo para despertar su curiosidad, su espíritu crítico, su ansia de saber integrando un componente lúdic , películas, videos, libros...motivarlo para "aprender a aprender", incentivar sus relaciones personales en igualdad y fomentar sus hábitos sociales.
EMOCIONAR:
 Educar es emocionante porque para hacerlo entran en juego todos nuestros sentimientos y los de nuestro alumnado. Los aspectos emocionales, el bienestar de la persona y el rendimiento académico van de la mano.
Vivir la educación en nuestro quehacer diario, trasmitir esos valores que nos conforman como personas para ser capaces de pensar, cooperar, discutir, convivir , imaginar, crear...Ayudar en la maduración personal teniendo como base la formación constante para sentirnos bien con nosotr@s mism@s y con la sociedad en la que vivimos.
Enlazando con los primeros aspectos que figuran en este post, aquí podemos ver a Rafael Santandreu ofreciendo  su opinión profesional sobre estas líneas de pensamiento: