Y llegando a este dilema, aprendo la palabra de moda "content curation" y parece que se abre una ayuda para poder "separar el grano de la paja" como dice Dolors Reig .Luego empiezo a leer, releer cuantos textos puedo respecto a este tema en cuestión, y como por "serendipia" aparecen muchos conceptos a mi alcance de este término tan comtemporáneo que Rohit Brhagava empezó a utilizar allá por el año 2009.
Concepto adoptado por distintos campos profesionales que lo interpretan en función de sus objetivos...y ¿qué puedo yo, en mi humulde opinión, aportar a esta definición interpretada por grandes expertos: "Encontrar, reunir, organizar y compartir"? Pues nada más que poder incorporarla a mi profesión docente e interpretarla a nivel personal para mi desarrollo profesional. Así, si logro que de forma "amateur" pueda empezar a buscar, seleccionar, filtrar toda aquella información de mi interés cogida de todas las fuentes digitales posibles sobre temas específicos que a mí me interesen para poder preparar unidades concretas. Si logro organizarla, contextualizarla y aportarle valor, adaptándola a mi alumnado, para poder exponerla, difundirla/compartirla como quiero estaré convirtiéndome en lo que sería la figura del "curador".

https://www.youtube.com/watch?v=fgVwu2Iefec
https://www.youtube.com/watch?v=HLpLADKbfic
No hay comentarios:
Publicar un comentario